Temas de Predicación 2.023

Esta guías son una ayuda para que tú puedas compartir la Palabra de Dios en cualquier ámbito: grupo de oración, asambleas de crecimiento, familia, etc. Pídele ayuda al Espíritu Santo para investigar, estudiar y elaborar las fichas y/o esquemas de tu predicación. Estamos seguros que él acudirá a tu llamado y así el resultado será el mejor, pues no será por tus habilidades sino por la inspiración recibida.
Recibe un abrazo fraterno en Jesús y María.

Semana del 27 al 29 de Abril, 2023

Título ILUMINAR CON LA LUZ DE LA FE EL ATARDECER DE LA VIDA
Texto guía Salmo 92, 14
Objetivo Recordar que la vida es un don de Dios y que cada uno de nosotros es don para el otro y que siempre valiosa y hermosa a los ojos de Dios, sin importar la edad que se tenga.

Es importante reconocer los valores y la sabiduría que se encuentra en los adultos mayores. Desde la familia se debe hacer sentir que son amados y respetados profundamente, propiciar diálogo permanente con ellos, pues necesitan compañía y calidez.

Muchas veces la sociedad y la familia marginan al adulto mayor diciendo “ya han vivido suficiente”; entonces el adulto mayor asume actitudes pasivas y resignadas, encerrándose en sí mismos, y colocándose al margen de la vida; disminuyendo el contacto interpersonal y social, y entrando en una fuerte depresión que le impide su independencia y el aporte de la sabiduría a una sociedad que necesita de su experiencia.

Para ayudar a nuestros adultos mayores en el atardecer de sus vidas, deberemos asumir sus circunstancias de vida, de enfermedad o deterioro desde la espiritualidad, porque no es posible captar la riqueza insondable y la dignidad de cada persona si no es a la luz del amor de Dios por cada una de sus criaturas.

La vejez se puede considerar una etapa más del camino por el cual Cristo nos quiere llevar a la casa del Padre.

Textos de apoyo Is 46, 4 / Sir 3, 12 / Sir 6, 18

Semana del 20 al 22 de Abril, 2023

Título COMUNIÓN, TIERRA BENDITA EN QUE CESA LA PREGUNTA POR LO TUYO Y LO MÍO
Texto guía Jn. 17, 10
Objetivo Comprender que toda la vida del cristiano debe tener como meta una bellísima palabra: comunión, como parte de nuestro camino de santificación.

Pero si caminamos en la luz, como él mismo está en la luz, estamos en comunión unos con otros. (1° Jn 1,7)

Cuando Dios creó la humanidad, quiso crear una gran familia con Él como Padre; una familia donde todos seríamos acogidos; todos como hermanos nos daríamos la mano en toda necesidad, donde reinara la solidaridad y la mansedumbre en todos sus hijos. Donde todos trabajaríamos por la paz y por relaciones interpersonales armónicas. Todos caminaríamos sostenidos por Él, bajo su luz y su gracia, así viviríamos en la bellísima tierra de la comunión.

El católico, como seguidor, discípulo de Cristo debe poner como prioridad en su vida el amor fraterno, la armonía en sus relaciones interpersonales.

¿Qué hemos hecho con el sueño de Dios?
Textos de apoyo Se recomienda de manera importante escuchar la lectio Divina del padre Fidel Oñoro sobre el texto de Mt 5,20-26, RECONCÍLIATE CON TU HERMANO. Se puede ver en Youtube.
Mt 5,4 / He 2,44-45 / 2°Cor 9,13 / Gal 2,9 / Heb 13,16

Semana del 29 de Marzo al 1 de Abril, 2023

Título  NO ANDÉIS PREOCUPADOS POR VUESTRA VIDA
Texto guía Lc. 12, 22a
Objetivo Aprender o recordar el verdadero sentido de la vida. Descubrir para qué estamos aquí en la tierra.

“Entonces les contó esta parábola: “Había un hombre rico, cuyas tierras dieron una gran cosecha. El rico se puso a pensar: ‘¿Qué haré? No tengo dónde guardar mi cosecha.’  Y se dijo: ‘Ya sé lo que voy a hacer. Derribaré mis graneros y levantaré otros más grandes, para guardar en ellos toda mi cosecha y todo lo que tengo. Luego me diré: Amigo, tienes muchas cosas guardadas para muchos años; descansa, come, bebe, goza de la vida.’ Pero Dios le dijo: ‘Necio, esta misma noche perderás la vida, y lo que tienes guardado, ¿para quién será?’

Así le pasa al hombre que amontona riquezas para sí mismo, pero es pobre delante de Dios.”  (Lucas 12,16-21).

El hombre rico de esta parábola sin duda es inteligente, conoce sus propios asuntos. Sabe calcular las posibilidades del mercado; tiene en consideración los factores de inseguridad tanto de la naturaleza como del comportamiento humano; sus reflexiones están bien pensadas, y el éxito le da la razón, pero ¿de qué le sirvió tanta inteligencia y tanto éxito?

Textos de apoyo Lc 12,15 / Lc 12,30-31 / Lc 12,34, /Lc 9, 22-25 / Pro-13,7 / Deu 8,17-18 / Jb 31,25 / Sal 37,16 /Sal 52,7 Sal 119,14 / Jer 9,23,24 

Semana del 22 al 25 de Marzo, 2023

Título SI NO CREEN QUE YO SOY, MORIRÁN EN SU PECADO
Texto guía Jn. 8, 21-30
Objetivo Abrir el corazón al Señor y a su llamado en esta cuaresma. Sentirnos urgidos cada vez más por la Palabra del Maestro a tomar posición, ojalá radical, para optar por Él, a comprometernos con Él hasta la muerte para no correr el riesgo de “morir en nuestro pecado” (8,21) de codicia, indiferencia, mediocridad y falta de compromiso de hijos de Dios y hermano de nuestros hermanos.

Cada Semana Santa es una nueva oportunidad que nos da el Señor para profundizar en su misterio, en su obra maravillosa y en su proyecto redentor para cada uno de nosotros y para la humanidad.

Jesús es el modelo perfecto que debemos seguir para ser verdaderos hijos de Dios. El texto nos habla de una confrontación que hace el Señor entre Él y nosotros. Una contraposición “Yo–Ustedes”, que deja en evidencia un gran distanciamiento.

¿Es realmente Cristo el modelo de tu vida?

¿Lo estamos tomando en serio?

¿Cómo estoy respondiendo a ese llamado de salvación?

Que no sea esta Semana Santa una más en tu vida, ¡vívela como si fuera la última!

Textos de apoyo Jn 16,9 / Rom capítulos 6 / Ef 5,3 / Mc 7,20-23 

Semana del 15 al 18 de Marzo, 2023

Título  DIOS ÚNICO Y VERDADERO CONSUELO
Texto guía 2° Cor 1,3-4
Objetivo Comprender que el cristiano unido con Cristo es consolado en el sufrimiento mismo y a su vez es fuente de esperanza y consuelo para otros.

Toda consolación procede de Dios y se halla únicamente al estar en comunión con Él.  Dios es quien nos puede consolar en todas nuestras tribulaciones.

El consuelo es saber y reconocer que yo no soy mío propio, sino que pertenezco, cuerpo y alma, a Jesucristo, quien me compró con su sangre, de manera que todos mis pecados son perdonados y me es dada la vida eterna.

El consuelo de Dios es suficiente para todas las circunstancias de la vida y para todos los horrores de la muerte.  No importa lo malo que venga en mi vida, el pertenecer a Jesús significa que él me consuela y que él lo envía todo para mi provecho. (Rom 8,28) El consuelo es saber que Jesús jamás me abandona y que todas las cosas, de una que otra manera, deben servir para mi bien.  No, no siempre sabemos cómo es eso ni podemos siempre explicar cómo lo malo es para nuestro bien.  El consuelo es creerlo.  Cuando cosas malas nos sobrevienen, el consuelo es saber que Dios las ha enviado para nuestro bien, y que, en Cristo, nos concede también la gracia para soportarlas con gratitud.

Textos de apoyo Sal 119,50 / Sal 119,76 / Rom 1,12 / Rom 15,4 / 2° Cor 1,5-6 / Lc 2,25 / He 9,31 / 2° Tes 2,16 

 

Semana del 1 al 4 de Marzo, 2023

Título DICHOSOS LOS DE CORAZÓN LIMPIO PORQUE ELLOS VERÁN A DIOS
Texto guía Mt. 5, 8
Objetivo Generar en las personas un gran deseo de mantener el corazón puro, limpio y despertar el deseo de ver a Dios en todo momento.

En la Biblia la palabra “limpio” proviene del griego katharós, que tiene un significado muy profundo, pues significa puro. En el Antiguo Testamento, puro era lo que estaba muy próximo a Dios, e impuro lo que incapacitaba o excluía del culto, por lo tanto, de estar cerca de Dios.

¿Qué es “ver” a Dios? Es como decir que por fin entendemos y distinguimos la belleza y la gloria de Dios, en lo que hacemos, en las personas, en nosotros mismos.

Para purificar el corazón es necesario purificar la intención del corazón de todo lo que pensamos, hacemos y decimos.

‘La perfección de la pureza del corazón es no tener otro deseo que el de agradar a Dios, ninguna otra voluntad que la de Dios’

Textos de apoyo Mt 15,17 - salmo 24 3-4, 1° Jn 3,2-3 – Sal 51,7; 10 – Jn 15,3 – 2° Ti 2,21

Semana del 21 al 25 de Febrero, 2023

Título  MIRA QUE ESTOY A LA PUERTA Y LLAMO
Texto guía Ap. 3, 20
Objetivo Cuestionarnos sobre el verdadero motivo por el que buscamos a Dios y llegar a la verdad de lo que esperamos. Cristo llama a la puerta de nuestro corazón porque nos trae la salvación

El ser humano siempre está inconforme y no se siente feliz, porque busca la manera de llenar el vacío que le dejó la separación de Dios por haber pecado. Anhela llenar este vacío, pero no sabe cómo, echa mano entonces de las cosas del mundo: una pareja que le haga feliz, bienes materiales, bienestar económico, salud, prestigio, etc., pero vemos que nada en este mundo puede llenar ese vacío, porque todas estas cosas son temporales, esta es una búsqueda equivocada porque al estar separados de Dios, solo se puede sentir más vacío e inutilidad en nuestra vida. Es entonces cuando buscamos a Dios; pero lo buscamos para que nos arregle los problemas de la vida diaria, la falta de dinero, los problemas en el matrimonio o con los hijos. Es decir, buscamos a Dios para “sentirnos bien”, para que nos solucione los problemas que tenemos, buscamos un milagro, buscamos lo que Él nos pueda dar, pero no lo buscamos a Él. Nuestra fe no está puesta en Dios, sino en las cosas que Dios da. A este respecto nos dice san Pablo: en 1ª Cor. 15,19: “Si solamente para esta vida tenemos puesta nuestra esperanza en Cristo, ¡somos los más dignos de compasión de todos los hombres!”

Esto es porque Cristo es mucho más que “sentirnos bien”. Cristo en realidad es nuestra Salvación, es nuestra única posibilidad de obtener Vida eterna. Él murió y resucitó para esto. Quiere cenar con cada uno, quiere intimidad y comunión con cada uno de nosotros.

Está a la puerta y llama para darnos la salvación, la vida eterna ya, aquí y ahora

Textos de apoyo Lc 19,10 – Mc 8,36 – Jn 3,16 – Mt 1,21

Semana del 14 al 18 de Febrero, 2023

Título  LA FORTALEZA, DON DE DIOS PARA TI
Texto guía Sal. 18, 1-6 "Te quiero Yahveh, mi fortaleza"
Objetivo Pedir con vehemencia el don de fortaleza como valor, pues es una fuerza que resiste las influencias externas, soporta las incomodidades, enfrenta las dificultades, une el sufrimiento a la cruz de Cristo, renueva la esperanza y la paciencia, levanta con entusiasmo y poder experimentando la entrega incondicional y permite la obra del Espíritu Santo en cada uno.

Definición: La Fortaleza es el don que da al alma fuerza y energía, por obra del Espíritu Santo, para practicar toda clase de virtudes con una confianza invencible en superar toda clase de peligros o dificultades que puedan surgir.

Para el cristiano la fortaleza es virtud indispensable para poder hacer la voluntad de Dios, ayuda a mantener el equilibrio y la fuerza en todos los aspectos de la vida, fortaleciendo nuestra voluntad a la manera de Jesús. Cabe meditar en los Evangelios, en la persona de Jesús, en cada uno de los momentos que vivió en su ministerio, cómo fue llevado hasta la muerte en Cruz, y cómo la adversidad, el dolor, la burla, la infidelidad, la injusticia, no le impidieron mantenerse coherente, firme en la voluntad del Padre- Dios. 

Textos de apoyo Ex 15,2 / Is 25,4 / Is 33,16 / Joel 3,16 / Neh 8,10

Semana del 1 al 4 de Febrero, 2023

Título  ABRAHAM, MAESTRO EN LA FE
Texto guía
Génesis, capítulos 12 y siguientes
Objetivo
Aprender de Abraham a confiar plenamente en las promesas del Señor. Abraham creyó y obedeció colaborando así de forma extraordinaria con el plan de salvación de Dios para la humanidad. Dios llama y promete, el cristiano obedece y confía en Él, como Abraham se fio totalmente de Dios.

Abraham es presentado como modelo de fe para el cristiano: una fe que acepta la palabra de Dios, que se somete a Dios, que acepta los planes de Dios, aunque sean misteriosos y desconcertantes, y de ese modo acoge a Dios mismo y su salvación.

Textos de apoyo Gn. 15,6; Is. 41,8; Dan. 3,3-5; St.2,23; Gál. 3,7; Rom. 4,18-25; Heb. 11,8-19
“Historia de la Salvación” de Julio Alonso Ampuero
 
Ver colección de temas de predicación aquí.