Hombres y Mujeres de Futuro 25 años reconciliando familias
  • hambre.jpg
  • limpios.jpg
  • lloran.jpg
  • mansos.jpg
  • misericordiosos.jpg
  • paz.jpg
  • perseguidos.jpg
  • pobres.jpg
  • Inicio
  • La Comunidad
    • Quiénes Somos
    • Áreas
      • Hombres
      • Mujeres
      • Parejas y Familias
      • Jóvenes
    • Ministerios
    • Asambleas
    • Eventos
    • Sede Sur
      • Encuentros Sede Sur
      • Comunidad en el Sur
      • Asambleas de crecimiento
      • Otras actividades y Servicios
    • Alianza Catholic.Net
  • El Encuentro
    • Sanando heridas
    • Calendario de Encuentros
    • Testimonios
    • Encuentro de Parejas
    • Encuentro para Hombres
  • Servicios
    • Formación
      • Curso Sanando el Corazón desde las Escrituras
      • Curso virtual El Estilo de Vida Ideal
      • Curso virtual de Navidad
      • Aula Virtual
      • Crecer en la Predicación
    • Guías de predicación
    • Talleres y Conferencias
    • Sala de Escucha y Consejería
    • Misiones
    • Documentos de la Iglesia
    • 5 Minutos de Catequesis
  • Los Mensajes
    • Reflexiones
    • Noticias
    • Canal de video
    • El Blog de Isa
      • Crear u nuevo artículo
    • Por la Familia
    • Apuntes para el Camino
  • Ofrendas
    • Formas de Pago
    • Pago seguro
  • Contáctenos

Reflexiones

Temas que nos invitan a superar las adversidades y a acercarnos más al Padre.

Details
Created: 07 September 2013

La adoración a través de la danza

Por: María Herminda Morales Wilches (Ministra de Danza)
 
Danza de alabanza
“¡Alabad al Señor con pandero y danza!”
(Salmo 150, 4)
 
La danza como elemento de adoración en las comunidades cristianas.
 
Es propio de la naturaleza humana expresar los sentimientos y pensamientos; el ser humano jamás ha podido ni podrá reprimirse a sí mismo, su cuerpo será el instrumento primordial para expresarse y comunicarse, para manifestar sus necesidades más vitales: de alimento (caza y la recolección), de culto (ritos fúnebres, lluvia, trueno, rayo, salida y ocaso del sol, la luna), de lo social (galanteo, matrimonio, guerra). Estas manifestaciones se van convirtiendo en danzas, incluyendo siempre en ello un carácter colectivo. La procesión en torno a un objeto sagrado o a un árbol es una de las formas de coreografía más antigua.
 

Read more …

Details
Created: 07 September 2013

La acción de la Tercera Persona según los sinópticos (19.IX.90)

Apartes de las “Catequesis del Santo Padre Juan Pablo II sobre las Verdades del Credo” dedicadas al Espíritu Santo en el Antiguo Testamento

Introducción

En la catequesis anterior vimos la revelación del Espíritu Santo como persona, En esta catequesis trabajaremos la acción del Espíritu Santo según los sinópticos y para ello tomaremos algunos textos de los cuatro evangelistas.

En el evangelio de Lucas vemos la acción del Espíritu Santo en las personas vinculadas íntimamente con el misterio de la encarnación:

En María cuando el ángel aparece para darle la buena noticia. En Isabel que con ocasión de la visita de María queda llena del Espíritu Santo. En el anciano Simeón al que el Espíritu Santo se manifiesta de modo personal. En la vida de Jesús la acción del Espíritu Santo se manifiesta aún más visible. En los evangelios de Mateo y Marcos los evangelistas manifiestan de modo especial la presencia activa del Espíritu Santo en Cristo. En Juan la misión mesiánica está encaminada a vencer el mal. La victoria de la misión mesiánica y la fuente de gozo en Jesús  se la atribuye al Espíritu Santo.
 

Read more …

Details
Created: 07 September 2013

Familia: Creación de Dios

Serie de Talleres "Familia vive tu misión" , Obras Misionales Pontificias, Nro. 8

Introducción

Esta enseñanza está basada en la reflexión del salmo 139, 1-16  en donde nos muestra el amor de Dios por cada uno de nosotros, de ahí que no podemos huir de su presencia porque Él, todo lo sabe, todo lo escruta, todo lo conoce, lo advierte, lo conduce y lo alcanza; pues somos un verdadero prodigio, una obra del poder divino.

Es desde la familia donde Dios nos quiere enseñar a vivir el amor verdadero, para poder crecer como hijos (as) de Dios. “La familia dice Juan Pablo II es la primera y más importante escuela de amor, en donde el hombre puede aprender a amar y a sentirse amado no solo por otras personas, sino también y ante todo por Dios”

Read more …

Details
Created: 19 July 2013

Cargando la cruz en actitud de adoración

Por: Luis Fernando Castro ParraTeólogo PUJ

 

Cargando la cruz…Tomaron, pues, a Jesús, y él cargando con su cruz, salió hacia el lugar llamado Calvario, que en hebreo se llama Gólgota (Jn 19, 16b)

Es posible que a ustedes los lectores les pase igual que a mí, que al acercarme a meditar los evangelios, surjan algunas escenas que no puedo entender, cuánto más, cuando éstas me piden que debo vivirlas, ya que el camino que estoy recorriendo en mi existencia, es el camino que ya recorrió Jesús de Nazareth.

Ese camino, implica pasar por la cruz para llegar a la gloria. Sin embargo, es muy curioso ver que en la existencia humana, se busca hacer lo imposible para evitar la cruz, cuando ésta es sólo el camino que llevará al ser humano a un gran destino, que es la misericordia, la bondad, el perdón, la vida, la paz.

Read more …

Details
Created: 19 July 2013

Iniciando un Camino de Oración

Min. De Intercesión - María Adix Marín V.

oremos juntosLa Oración, relación viva de Dios con sus hijos

Por encima de todas las maravillas creadas por Dios está el hombre, a quien ha elegido para ser su embajador aquí en la tierra. El libro del Génesis nos narra cómo desde el principio Dios se comunicaba directamente con el hombre en el Edén.

Hoy sucede lo mismo, “Dios es quien primero llama al hombre. Olvide el hombre a su Creador o se esconda lejos de su Faz, corra detrás de sus ídolos o acuse a la divinidad de haberlo abandonado, el Dios vivo y verdadero llama incansablemente a cada persona al encuentro misterioso de la oración. Esta iniciativa de amor es siempre del Dios fiel, la actitud del hombre es una respuesta”. Cf. #2567 del Catecismo Católico.

Read more …

Details
Created: 19 July 2013

Familia: Comunidad de Vida y Amor

Serie de Talleres "Familia vive tu misión" , Obras Misionales Pontificias, Nro. 7

INTRODUCCIÓN

“La familia es una íntima comunidad de vida y amor cuya misión es custodiar, revelar y comunicar el amor”. (Familiaris Consortio). 

Es una comunidad de vida porque los miembros que componen una familia no se unen transitoriamente, sino que es una relación que debe perdurar para toda la vida.

Es una comunidad de amor porque es precisamente el amor el eje fundamental de la familia, en donde debe existir y permanecer un amor auténtico, desinteresado, de total entrega en donde compromete todo el ser de la persona y de paso toda la vida familiar. De ahí la necesidad de beber de esa agua viva que es el amor para nunca volver a tener sed. (Juan 4,14).

Read more …

  1. Revelación del Espíritu Santo como Persona
  2. El poder de la oración de intercesión
  3. Como el buen pastor
  4. Rescatar el comedor, asunto del corazón adorador
  5. El Siervo de Dios y el Espíritu Divino
  6. Familia, una comunidad de personas
  7. ¿Qué es la Pascua?
  8. ​De la Cobardía a la Valentía
  9. Salgamos en familia
  10. La Sabiduría y el Amor del Espíritu Divino

Page 5 of 13

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
Temas de predicación 2.023
DIAN Actualización registro ESAL
Conociendo y viviendo la Palabra de Dios

Novedades

  • 23-09-18 UNA HUMANIDAD NECESITADA DEL ESPÍRITU SANTO
  • Inicio
  • Seminario de Inteligencia Espiritual
  • Remodelación Sede Central
  • Mi lámpara está llena, estoy aguardando a mi Señor
Copyright © 2016 Simpli - Best Free Joomla Template. Designed by JoomlArt.com.
Joomla! is Free Software released under the GNU General Public License.
  • Quiénes somos
  • Author Login
  • Contáctenos