Reflexiones
Temas que nos invitan a superar las adversidades y a acercarnos más al Padre.
- Details
Revelación del Espíritu Santo como Persona
Catequesis de Juan Pablo II sobre el Espíritu Santo
INTRODUCCIÓN
La manifestación expresa del Espíritu Santo se da en el N.T. en Mateo 28,19, en donde se muestra la persona del Espíritu Santo, en la revelación de la verdad trinitaria, que comprende la revelación del Espíritu como persona igual al padre y al hijo. Aquí se evidencia que el padre y el hijo son dos personas distintas: “el Padre” es aquel a quien Jesús llama “mi Padre Celestial”; “el Hijo” es Jesús mismo, designado así por una voz venida del cielo, que se escucha en el momento de su bautismo y de su transfiguración y reconocido por Simón Pedro como el Cristo, el hijo de Dios vivo.
A estas dos personas divinas: el Padre y el Hijo, es ahora asociado de modo idéntico el Espíritu Santo. Esta unión trinitaria se hace más estrecha con la frase bíblica en donde se habla en nombre de los tres: “Ordenando bautizar a todas las gentes en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo”.
- Details
El poder de la oración de intercesión
Por: María Adix Marín V.
“La oración hecha con fe salvará al enfermo, y el Señor hará que se levante; y, si hubiera cometido pecados, le serán perdonados. Confesaos, pues, mutuamente vuestros pecados y orad los unos por los otros, para que seáis curados. La oración ferviente del justo tiene mucho poder” (St.5, 15-16).
El mayor de los problemas en la iglesia, incluso en muchos de los intercesores, es el desconocimiento del poder que hay en la Oración de Intercesión, lo que limita su efectividad. Cuando se tiene la certeza de su poder, la oración fluye en la plena confianza dada por el Espíritu Santo. De esta manera la oración pasa de ser simples palabras lanzadas al viento a ser una Oración de Poder.
El apóstol Santiago en el v.15 nos dice: “La oración hecha con fe salvará al enfermo, y el Señor hará que se levante; y, si hubiera cometido pecados, le serán perdonados”. La Fe es la llave que abre la puerta que todo creyente necesita pasar para encontrarse con la fuente de la misericordia, con el corazón generoso del Señor. Es ir en busca del verdadero bien. Orar con fe es similar a la confianza que tiene un niño al tomarse de la mano del papá. Así es el hombre que al esperar el bien de Dios, es invitado a superarse mediante el descubrimiento de que Dios mismo se da en unión con este bien, declarándose dichoso, pues está bajo su cobertura.
- Details
Como el buen pastor
Por Nelly Rincón Galvis.
En el discurso del 13 de mayo de 2007 en el Salón de Conferencias del Santuario de Aparecida, su santidad Benedicto XVI exhortó a “la gran tarea de custodiar y alimentar la fe del pueblo de Dios, y recordar también a los fieles de este continente que, en virtud de su bautismo, están llamados a ser discípulos y misioneros”
Vemos que su Santidad enfatizaba en aquella época la necesidad de una fe personal y legítima en Jesucristo para obtener la salvación, y que para llevar a cabo esta misión, se hacía necesario el seguimiento y acompañamiento de quienes asumen este reto en la Iglesia, siendo discípulos y misioneros.
- Details
Rescatar el comedor, asunto del corazón adorador
Por: Luis Fernando Castro Parra - Teólogo PUJ
…Se recostaron, pues, los hombres en número de unos cinco mil. Tomó entonces Jesús los panes y, después de dar gracias los repartió entre los que estaban recostados y lo mismo los peces, todo lo que quisieron… (Jn 6, 10b-11)
A lo largo de la historia humana, la mesa o el comedor, ha sido un lugar muy importante. Un lugar sagrado, un espacio para compartir no sólo los alimentos y poner los mejores manteles y cubiertos, sino también para compartir las experiencias, los anhelos, los deseos profundos del corazón, los sueños y proyectos que se quieren alcanzar; expresar las desilusiones o desacuerdos que tal vez, desaniman el caminar.
- Details
El Siervo de Dios y el Espíritu Divino
Apartes de las “Catequesis del Santo Padre Juan Pablo II sobre las Verdades del Credo” dedicadas al Espíritu Santo en el Antiguo Testamento
Introducción
En este capítulo no podemos dejar pasar desapercibido el texto de Isaías, en donde se afirma la relación existente entre el espíritu divino y el “Siervo de Yahvé”, ya que en la figura de este siervo se sintetizan las distintas formas de acción profética mesiánica y santificadora que se han expuesto en las catequesis anteriores.
El siervo, sobre el que Dios ha puesto su espíritu, tiene la misión que le compete al Rey, no solo profética sino también mesiánica: librar al pueblo. “Él mismo ha sido establecido como alianza del pueblo y luz de las gentes”.
En los dos primeros textos de Isaías en donde se habla de los cánticos del siervo, Dios habla de la “salvación” y de la “justicia”. Después, en el tercero y en el cuarto cántico, el concepto de “salvación” es completado con aspectos nuevos, especialmente significativos de cara a la pasión de Cristo. La mansedumbre que caracteriza la misión del siervo se manifiesta con su docilidad a Dios y su paciencia frente a los perseguidores.
- Details
Familia, una comunidad de personas
Serie de Talleres "Familia vive tu misión" , Obras Misionales Pontificias, Nro. 6
Introducción
La familia se caracteriza por ser una comunidad de personas, en donde cada uno tiene la responsabilidad de hacer crecer en unidad y amor recíproco, mediante el apoyo constante y ayuda mutua.
La familia tiene una misión “vivir, crecer y perfeccionarse como comunidad de personas que se caracterizan por la unidad y la indisolubilidad junto con los seres amados”. (17) Así nos lo manifiesta Familiaris Consortio.
- ¿Qué es la Pascua?
- De la Cobardía a la Valentía
- Salgamos en familia
- La Sabiduría y el Amor del Espíritu Divino
- Interceder no es una opción
- La escucha, secreto del corazón adorador
- El cuerpo en la oración del adorador
- Del espíritu conflictivo a hacedores de paz
- Compartiendo dificultades y valores
- ¡Adorar desde el corazón!