Hombres y Mujeres de Futuro Reconciliando familias desde 1997
  • hambre.jpg
  • limpios.jpg
  • lloran.jpg
  • mansos.jpg
  • misericordiosos.jpg
  • paz.jpg
  • perseguidos.jpg
  • pobres.jpg
  • Inicio
  • La Comunidad
    • Quiénes Somos
    • Asambleas de Oración
    • Áreas
      • Hombres
      • Mujeres
      • Parejas y Familias
      • Jóvenes
    • Ministerios
    • Eventos
    • Sede Sur
      • Encuentros Sede Sur
      • Comunidad en el Sur
      • Asambleas de crecimiento
      • Otras actividades y Servicios
    • Alianza Catholic.Net
  • El Encuentro
    • Sanando heridas
    • Calendario de Encuentros
    • Testimonios
    • Encuentro de Parejas
    • Encuentro para Hombres
    • Encuentro de Mujeres
  • Servicios
    • Formación
      • Curso Sanando el Corazón desde las Escrituras
      • Curso virtual El Estilo de Vida Ideal
      • Curso virtual de Navidad
      • Aula Virtual
      • Crecer en la Predicación
    • Guías de predicación
    • Talleres y Conferencias
    • Sala de Escucha y Consejería
    • Misiones
    • Documentos de la Iglesia
    • 5 Minutos de Catequesis
  • Los Mensajes
    • Reflexiones
    • Noticias
    • Canal de video
    • El Blog de Isa
      • Crear u nuevo artículo
    • Por la Familia
    • Apuntes para el Camino
  • Ofrendas
    • Formas de Pago
    • Pago seguro
  • Contáctenos

Reflexiones

Temas que nos invitan a superar las adversidades y a acercarnos más al Padre.

Details
Created: 17 February 2015

Adoradores en las Fuentes del Amor Primero

Por: Norberto Medina y Amanda León, febrero 14 de 2015

INTRODUCCIÓN

Es conocido por todos nosotros que la Renovación Católica Carismática - RCC es una corriente de gracia, donde el principal protagonista es el Espíritu Santo. En este Retiro de Servidores  nos une el amor de Dios, y como miembros de esta gran familia no podemos estar de lado de las propuestas y llamados a los que estamos invitados.

La visión para los próximos tres años de la RCC, que culminará con el jubileo de los 50 años de aniversario en el 2017 y que coincide con los 20 años de nuestra comunidad, será “Volver al primer amor”. Para este 2015 el lema será “Adoradores en las fuentes del amor primero”

Es la invitación especial que la RCC nos hace a nosotros Hombres y Mujeres de Futuro, a asumir con profundidad este compromiso de renovar el fuego de Dios siendo adoradores, invitación que nos hizo el Papa Francisco el pasado 1 de junio en el Estadio de Roma: Volver a la adoración en las fuentes del amor primero. La voz de Dios que resuena en toda la RCC es que es urgente que volvamos al Amor Primero.

Para ello es necesario que nos hagamos las siguientes preguntas: ¿cómo está mi amor y mi compromiso con  el Señor?, ¿cómo fue mi primer amor con el Señor? ¿Cómo fueron nuestros primeros pasos como creyentes? ¿Qué pasaba en nuestro corazón? ¿Qué sería de nosotros si no lo hubiéramos conocido? ¿Cómo podemos darnos cuenta si hemos perdido el primer amor por Dios?

1.    Síntomas para identificar  la pérdida del amor primero a Dios

-       Apatía Espiritual: Falta de interés por las cosas de Dios, falta de oración, falta de compromiso; la excusa es la Rutina: “hacer las cosas para Dios en forma mecánica y rutinaria, porque me toca”.

-       Falta de formación: Al comienzo hay hambre y sed de aprender las cosas de Dios, pero al pasar el tiempo hay una disminución de este deseo; la excusa es falta de tiempo, cansancio, familia, trabajo, etc.

-       La continua guerra espiritual: Cuando hemos luchado con un problema por mucho tiempo y no lo hemos podido resolver, lo que ocasiona desgaste espiritual y físico y como consecuencia el desánimo, la frialdad espiritual.

-       La infidelidad a Dios: Dejar de vivir las Bienaventuranzas, porque es más fácil seguir pecando que arrepentirse y volver al primer amor.

2.    Cómo renovar el primer amor con Dios

Para renovar el amor primero con Dios es necesario volver a Pentecostés: No es solo pensar en un momento de efusión maravillosa del Espíritu Santo es mucho más. Pentecostés es el amor primero, el verdadero amor. El predicador Jim Murphy en el retiro de líderes de RCC de noviembre del 2014 nos dijo que es necesario volver a la cultura de Pentecostés, para combatir la cultura de la muerte, el desamor, la indiferencia. Pentecostés es un Estilo de Vida Nuevo con la fuerza del Espíritu Santo, en otras palabras es la manifestación de Dios en todos los momentos de la vida.

Veamos lo que nos dice la Palabra de Dios con el Primer Pentecostés del Nuevo Testamento, donde encontraremos elementos valiosos para volver al primer amor: Lucas 1, 26-41:

1.    vr. 26-27: “Al sexto mes fue enviado por Dios el ángel Gabriel a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David; el nombre de la virgen era María.”

Volver al primer amor es tener claro mi contexto, mi realidad, mi entorno, el lugar donde vivo, ya que no es lo mismo hablar de Pentecostés en el barrio de Soacha a hablar de Pentecostés en el barrio del Minuto de Dios, o del barrio Altos de Cazucá al barrio Alquería, aunque ambos se encuentren en el sur de Bogotá. Pentecostés se vive en un contexto determinado, en una realidad concreta.

2.    vr. 28: “Y entrando, le dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.» “

Descubrir la iniciativa de Dios en mi vida. El llamado de Dios es gratuito, Dios nos busca, Él da el primer paso, el nos eligió por su Gracia y no por nuestro mérito. María está en su vida diaria, Dios la busca. Es en la vida diaria donde descubrimos Pentecostés; en la calle, en el trabajo, en la casa. En otras palabras, podemos decir que el encuentro con Dios se da en la cotidianidad de nuestra vida.

3.    vr. 29-33: “Ella se conturbó por estas palabras, y discurría qué significaría aquel saludo. El ángel le dijo: «No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios; vas a concebir en el seno y vas a dar a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús. El será grande y será llamado Hijo del Altísimo, y el Señor Dios le dará el trono de David, su padre; reinará sobre la casa de Jacob por los siglos y su reino no tendrá fin.»”.

Pentecostés se da desde la experiencia con Dios Trino. El Padre toma la iniciativa de buscarnos, para fecundarnos de Jesús como lo hizo con María,  por obra del Espíritu Santo. Y esta experiencia se da en la realidad de la persona. Vivir Pentecostés en el trabajo, en el estudio, en la relación con la familia. Para ser mejor ciudadano, mejor padre de familia, mejor esposo, esposa.

4.    vr. 34: "María preguntó al ángel: ¿cómo podrá suceder esto, si no vivo con ningún hombre?"

Volver al amor primero es tener auto comprensión de las propias limitaciones. Enfrentando con valor las situaciones que no se han podido resolver, buscando ayuda adecuada, dejándonos fecundar por Jesús, para que haya transformación desde adentro.

5.    vr. 35-36: “El ángel le respondió: «El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el que ha de nacer será santo y será llamado Hijo de Dios. Mira, también Isabel, tu pariente, ha concebido un hijo en su vejez, y este es ya el sexto mes de aquella que llamaban estéril”.

Pentecostés es una experiencia integral y no solo espiritual  Descubrir que el  Espíritu Santo nos cubrirá con su sombra, El vendrá sobre ti, tu sexualidad, manejo de dinero, relaciones interpersonales, es el hombre integral, no solo lo espiritual.

6.    vr. 37: “porque ninguna cosa es imposible para Dios”.

Volver a Pentecostés es descubrir que nada es imposible para Dios: la transformación de las personas, la reconciliación, la sanación. Dios es capaz de transformar mi realidad; esto es volver al primer amor.

7.    vr. 38: “Dijo María: He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu Palabra”.

Vivir Pentecostés es dar la vida por Dios. Estar dispuesto a dar la vida pidiendo perdón y perdonando, dando la mano al necesitado, acogiendo al que está alejado.

8.    vr. 39-41: “En aquellos días, se levantó María y se fue con prontitud a la región montañosa, a una ciudad de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. Y sucedió que, en cuanto oyó Isabel el saludo de María, saltó de gozo el niño en su seno, e Isabel quedó llena de Espíritu Santo”.

Volver al primer amor con Dios, es descubrir que estoy lleno por dentro, que tengo que salir a tomar decisiones: cambio de mentalidad, de actitud, ir a servir a la familia. Generar Pentecostés en los demás”…Isabel quedó llena del Espíritu Santo”: Contagiar a los demás de Pentecostés. Ser testimonios verdaderos cuando estemos en la soledad, en la cotidianidad, para ser creíbles ante la familia, la vecindad, el trabajo, la sociedad.

CONCLUSIONES

-       Volver al amor primero es volver a la Adoración, reconociendo lo que Dios ES en mí y no solo lo que El puede HACER.

-       Preguntarnos qué pasos concretos voy a dar para renovar el amor primero con Dios.

BIBLIOGRAFÍA

  • Apuntes del Retiro para Líderes de la RCC febrero 28 y 1 de marzo.
  • Biblia de Jerusalén
  • Guiados por el Espíritu Santo, Padre Diego Jaramillo 
Details
Created: 24 December 2013

La Encarnación es un Milagro de Amor

Dios estaba complacido en su santuario, el Padre y el hijo permanecen en contemplación eterna, a través del Espíritu Santo. El corazón misericordioso del Padre contempló al hombre a quien había creado a su imagen y semejanza y vio con tristeza que el hombre se había manchado con el pecado de desobediencia y soberbia, queriendo ser como Dios y no queriendo estar sometido a su señorío. El corazón  misericordioso del Padre no resistió vernos así; sale de sí mismo en el más grande acto de desprendimiento y envía a la tierra a su propio Hijo. 
 
La encarnación es la mayor muestra del amor de Dios, un Dios que se abaja hacia la criatura y la rescata para que retorne a él, la salva, le abre la puerta del cielo. 
 
El plan amoroso de salvación inicia precisamente en la encarnación desde donde ya podemos contemplar el camino de la cruz, muerte y resurrección.
 
Dios resucita en cada corazón. Dios ha puesto su morada en nosotros. Por tanto, este misterio de DONACION es el que hemos de vivir nosotros también con NUESTRO hermano.

Read more …

Details
Created: 24 December 2013

El Gozo del Evangelio - Evangelii Gaudium

Primera parte.
(Descargar la Exhortación completa aquí)

Por: SS. Francisco
Su Santidad el Papa Francisco
 
… Con Jesucristo siempre nace y renace la alegría…
… Hay cristianos cuya opción parece ser la de una Cuaresma sin Pascua…
… . Invito a cada cristiano… a renovar ahora mismo su encuentro personal con Jesucristo…
...Al que arriesga, el Señor no lo defrauda…
… El Evangelio, donde deslumbra gloriosa la Cruz de Cristo, invita insistentemente a la alegría… ¿Por qué no entrar también nosotros en ese río de alegría?...
… Llegamos a ser plenamente humanos cuando somos más que humanos, cuando le permitimos a Dios que nos lleve más allá de nosotros mismos para alcanzar nuestro ser más verdadero…
 
1. La alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús. Quienes se dejan salvar por Él son liberados del pecado, de la tristeza, del vacío interior, del aislamiento. Con Jesucristo siempre nace y renace la alegría. En esta Exhortación quiero dirigirme a los fieles cristianos, para invitarlos a una nueva etapa evangelizadora marcada por esa alegría, e indicar caminos para la marcha de la Iglesia en los próximos años.
 

Read more …

Details
Created: 24 December 2013

Inténtalo Hoy (2da. parte)

Por: Manuel Tenjo Cogollo, Mg-Teol.
 
N. R. En esta oportunidad les presentamos la segunda parte del artículo “Inténtalo Hoy” escrito por el teólogo Manuel Tenjo, quien nos sigue invitando a salir adelante en medio de las tempestades que sufrimos a diario y a mantenernos firmes a pesar de ellas. Que lo disfruten. (Leer primera parte aquí)
 
En medio de la vida de la humanidad, existen momentos en los cuales sentimos el mundo oscuro, no vemos con claridad a las personas, percibimos sombras sospechosas, nos gana el sueño y la inconsciencia, todo parece que naufraga en un mar negro...
 
Si alguien se acerca en esos momentos tétricos y funestos, viene la sorpresa, el susto y, por supuesto el grito, acompañado de la parálisis corporal o de la agresión inmediata.
 

Read more …

Details
Created: 24 December 2013

Otro año que queda atrás…

adorno navideño
Por Nelly Rincón G.
 
Por estos días, vemos desfilar una serie de situaciones que nos anuncian que estamos en navidad y próximos a finalizar el año. 
 
Entre estas situaciones escuchamos y hasta entonamos la canción “ven a cantar, ven a cantar, que ya está aquí la Navidad…”.  Pareciera que esta canción compuesta por el autor J. R. Flores y muy hermosamente interpretada por el Grupo la Hermandad en su versión original, nos presagia que es un año más que terminará y nos hace preguntarnos cómo comenzar el siguiente.
 

Read more …

Details
Created: 24 December 2013

Ser fiel a la propia fe, reto para el cristiano adorador

El año de la fePor: Luis Fernando Castro P, Teólogo PUJ
 
… no seáis indolentes, sino más bien imitadores de aquellos que, mediante la fe y la perseverancia, heredan las promesas… (Hb 6,12)
 
El pasado 16 de octubre de 2011, el Santo Padre Benedicto XVI anuncio y convocó en la celebración Eucarística el Año de la Fe (Octubre 11 de 2012- Noviembre 24 de 2013). Un año de gracia y compromiso, de grandes retos para la humanidad porque pide…  una conversión a Dios cada vez más plena, para reforzar nuestra fe en Él y para anunciarlo con alegría al hombre de nuestro tiempo.  
 
Estas palabras son importantes y significativas para todo hombre de hoy y para este tiempo en el que ya culminamos este año declarado anteriormente, porque permite revisar y fundamentar la vida, no sólo para aquellos que dicen creer en Jesucristo, sino para aquellos que lo viven y que recorren con esfuerzo el camino que Él ya recorrió, sueltos de apariencias, postizos o máscaras que tergiversan el regalo de la Fe. 
 

Read more …

  1. El Espíritu Santo en la doctrina de San Pablo
  2. La Familia tiene una Misión
  3. Inténtalo Hoy, 1era. parte
  4. Influencia de los medios de comunicación en la familia
  5. Obediencia, tesoro de vida para el adorador
  6. Un aporte concreto a la sociedad
  7. Bienaventurado el corazón dulce del Adorador
  8. La acción de la Tercera Persona según S. Juan
  9. Quiero dar frutos en tu viña
  10. La gracia de ser intercesor

Page 2 of 13

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
Temas de predicación 2.025
DIAN Actualización registro ESAL
Conociendo y viviendo la Palabra de Dios

Novedades

  • Novenario Jubilar: Camino de Purificación
  • 25-08-11 Hermanos en Cristo - Claves para una vida fraterna
  • 25-08-04 Preparándonos para una limpieza del corazón y una renovación espiritual
  • 25-07-28 Logrando el Don de la Libertad Interior
  • 25-07-21 Reconciliando nuestro pasado para construir un futuro en paz
Copyright © 2016 Simpli - Best Free Joomla Template. Designed by JoomlArt.com.
Joomla! is Free Software released under the GNU General Public License.
  • Quiénes somos
  • Author Login
  • Contáctenos